miércoles, 21 de noviembre de 2012

cronicas de san gabriel


ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE UNA OBRA LITERARIA

CRÓNICAS DE SAN GABRIEL

1.-ITEMS GENERALES A DESARROLLAR:
A) Nombre de la obra: Crónica de San Gabriel ( esta excelente obra fue escrita más o menos a comienzos de 1956 cuando Julio tenía 26 años en Múnich haya en Alemania ,ya que Julio no sabía hablar Alemán y estaba muy aburrido y como no tenía nada que hacer ,es donde ahí el se puso a escribir lo cual esto abrió su mente i a la vez recordó su pasado  donde fue a vacacionar en una hacienda haya cuando el tenia 15 años de edad ,desarrollado en un ámbito rural  y así es como dio inicio a su obra . En 1960 “crónica de San Gabriel” obtuvo el Premio Nacional  de Novela)
b) Nombre del autor: Julio Ramón Ribeyro (nació en Lima-Perú un 31 de agosto de 1929 estudio derecho pero más se enfoco en Letras en la Pontificie Universidad Católica del Perú donde el ahí a su gran empeño gano una beca la cual se va para Europa-España para seguir cursando sus estudios en Periodismo y así también viajo a varios países de Europa a la vez obviamente se hizo famosos  por ser un gran escritor tuvo varios reconocimientos varios cargos importantes ya un de diciembre de 1994 es donde fallece el gran escritor)
c) Editorial: Tawantinsuyu
d) Año de la publicación: Fue publicada en 1960 fue la primera “novela” de sus publicaciones.
e) Lugar de la publicación: fue publicada en Lima-Perú
4.-ITEMS ESPECÍFICOS A DESARROLLAR:
A)Reseña biográfica del autor, Julio nació en Barranco-Lima un 31 de agosto de 1929 el proviene de una familia clase media ,desde muy pequeño le gusto las letras lo que es literaturas lo cual él quiso ser un escritor ,pero su familia está en contra al oficio de ser escritor  y para no hacer problemas en su familia y poder llevar en paz  pues decidió estudiar Derecho no obstante no dejo la literatura gracias a una beca Julio viaja a España ,radico ahí y ejerció su otra carrera como periodista y trabajo en France-Pressen ;también viajo a Alemania y Francia. En 1959 trabajo en la Universidad N. de Huamanga (Ayacucho) padeció de cáncer. En 1960 regresa y retoma su trabajo de periodista, también fue agregado cultural en la embajada peruana y delegado permanente ante la UNESCO .no gano muchos premios en 1994 fue donde gana el premio Internacional de JUAN RULFO y lamentosamente es ahí que un 4 de Noviembre de el mismo año falle el gran escritor Julio Ramón Ribeyro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ram%C3%B3n_Ribeyro
b) Argumento de la Obra: esta bonita novela empieza relatándose por un joven llamado Luis se quedo huérfano, ya que sus padres fallecieron fue adoptado por sus tíos la señora Herminia y el Señor Felipe los cuales lo mandan de viaje. Su viaje todo así empieza en la ciudad de Lima hasta Trujillo y es ahí donde queda San Gabriel pues ahí tiene una haciendo muy antigua que le correspondía a su tío lejano llamado Leonardo una vez hospedado ahí Luis, ve un mundo totalmente diferente al suyo, por ejemplo el día domingo es igual al que todo los días hábiles ya que se da cuenta que la hacienda había sido convertido en un hospedaje. Luis escucho una vez de que la hacienda no era una casa o un paraíso sino mas bien era una jungla donde el sobreviviente era el más poderoso que el pez grande se comía al chico cuando lo oyó Luis no entendió hasta que paso tiempo después. En dicha hacienda es ahí que conoce a muchas personas de las cuales conoce a su prima Leticia, Jacinto y Ema. Esta obra empieza cuando Luis le pide a su tío Leonardo  los 200 soles que le debía ya que el jovencito decide regresarse a Lima, pero su primo Jacinto le insistía de que no se baya porque él era que con quien conversaba a gusto y si Luis regresaba allá pues Jacinto ya no tendría con quien charlar tan gustosamente, quiso despedirse de Leticia pero no se atrevió y así su tío lo embarco para que tome el camión rumbo a la ciudad. Ya estando el camión es donde se puso a pensar mucho en San Gabriel sentía que algo se olvidaba de ahí como quizás su destino, su forma de vida al cual habían el abandonado; ya cuando pasaban por las minas de Quiruvilca se dio cuenta que se acercaba a la costa y solo se puso a pensar en el mar y sus hermosas playas en ahí es donde se sintió aliviado feliz de estar en su hogar de regreso.
c) Tiempo Real: las novela Crónicas de San Gabriel fue publicada en 1960 a su vez en el Perú estaba gobernado por Manuel Prado Ugarte che de 1956 a 1962 la cual sucedieron hechos muy importantes relacionados con la obra de Julio Ramón Ribeyro.
-el gran comienzo de los movimientos campesinitas que pedían la reforma agraria
-1956 muchas ciudades del lado sur del Perú quedaron afectados por una grande sequía la cual se perdía inversión en cosechas y muerte de ganado que duro tres años; el gobiernos de los Estados unidos nos ayudaron con alimentación, vestir.
-La vida sentimental de Ribeyro  el solo apenas tenía 15 años y él se enamora de su prima Yolanda (nacida en 1932) que ella apenas tenía 10 años a quien conoce  en la hacienda Tulpo sierra de Trujillo la cual Ribeyro creo gran novela que quien la inspiro fue su prima que en la obra vendría ser Leticia. Es relevante que a casi la mayoría de los escritores varones es irrelevante notar que la mayoría obviamente son relaciones con sus vidas y siempre la mayoría muestran que los varones terminan siendo perdedores en la vida amorosa es algo muy resaltante.
d) Tiempo ficcional: se involucra como  se mesclan los ascendados  los de la clase alta que en ese hospedaje como eran atendidos como unos dios por llamarle así buenos cuartos limpios buenas comidas
e)Conflicto mayor: en la que Luis tomas decisiones drásticas u obligadas de el tener que viajar ya que no se sentía muy bien en la casa de sus tíos en así que marcha un viaje hasta Trujillo-san Gabriel una hacienda  un mundo diferente a la ciudad y se tuvo que adaptar en donde habían chacras la hacienda que era un hospedaje y había cual mínima cosa que hacer pues el joven se tuvo que adaptar ,pero su mayor  atracción de san Gabriel era Leticia su prima que todo lo que hacía en esa hacienda lo hacía recordar a ella y es poco después que Leticia queda enferma y el así al parecer sufría demasiado al verla así es ahí donde hace otra decisión importante y decide regresarse a la ciudad y lo más triste es que no se despidió de ella.
f) Conflicto menor: es que se hizo buen amigo de su primo Jacinto, Luis era bueno escuchando y entendiéndolo a su primo pero también es un poco triste sobre todo para Jacinto ya que él se encariño mucho con su primo Luis pero ya la decisión estaba tomada y todo fue porque él estaba enamorado de Leticia, pero el sufría al verla en ese estado es ahí que se va de san Gabriel.
g)El héroe: Luis o Lucho, un joven-cito educado, gentil de buenos sentimientos. Empeñoso y muy decisivo a tomar decisiones
-Nacionalidad: procedente de Lima-peruano  
-Sexo: hombre
-Genero: varón-masculino
-Grupo Étnico: El era de la costa y vivía en la ciudad.
-Grupo o clase social: clase medio pero al ser huérfano se convirtió en pobre
-El tipo de familia: quedo huérfano a su corta edad y no tenia enamorada pero si tenía un gran amor que era Leticia.
-Tipo de Empleo: trabajaba como ayudante a su tío Leonardo como mozo ayudaba en la chacra hacia varios trabajos
-Grupo etareo: joven de 15 años de edad
h) El anti-héroe  Leticia era una niña muy presumida engreída que que todo se hiciese como ella quería y lo peor es que le gusta ordenar pero no obedecer y por desgracias termina enferma.
-Nacionalidad: Procedente de San Gabriel-lima. Peruana
-Sexo: mujer
-Genero: Femenino
-Grupo étnico: de la sierra de Trujillo
-Grupo o clase social: era de la clase media
-Tipo de familia: vivía sus padres Leonardo y Ema y su hermano Jacinto. Tenía una hacienda la cual era hospedaje y tenia chacras.
-Tipo de empleo: no tenía ningún trabajo apenas era una niña.
-Grupo etareo: niña tenía 10 años de edad
5.-COMENTARIO FINAL: a mí me pareció muy bonito y muy imaginativo esta obra ya que te hace ver dos mundos la ciudad y el campo ver y poder entender con claridad un poco más a lo que nos trata de decir el autor  el mundo de los indígenas y el mundo de los hacendados, pues esta obra te hace conectar con la realidad ya que en nuestro Perú vemos en todo ámbito en ambas sociedades  al parecer le falto un poco mas no me quede satisfecha aunque le dio un buen final ,me hubiese gustado ver un poco mas de desenlace mas suspenso que sea más emocionante, pero muy buena obra.